Una a mi entender estupenda portada, formada por el cartel publicitario del formidable film de Roy Ward Baker ¿Qué sucedió entonces? (Quatermass and the Pit, 1967), encabeza de la mejor manera posible el núm. 39 de Scifiworld. Precisamente un artículo sobre dicho realizador, el más que simpático Roy Ward Baker, es lo que justifica la portada de este número, el cual también incluye sendos artículos sobre películas del género tan carismáticas como La invasión de los ultracuerpos (Invasion of the Body Snatchers, 1978), de Philip Kaufman, El retorno del hombre lobo (1981), de Jacinto Molina, y El hombre elefante (The Elephant Man, 1980), de David Lynch, así como artículos sobre temáticas como el cine de fantasmas (Entre fantasmas) y las muestras más recientes del slasher juvenil made in USA (Violencia carnal, adolescencia tardía), entre otras muchas cosas. Como ya indiqué el mes pasado, este mes tampoco he colaborado por acumulación de otros trabajos, y reemprendo mi actividad en Scifiworld a partir del número de agosto con un texto que formará parte del especial que la revista dedicará a Conan el cimmerio y al género Espada y Brujería con motivo, claro está, del estreno a finales de ese mismo mes de la nueva versión de Conan, el bárbaro (Conan the Barbarian, 2011) que acaba de realizar Marcus Nispel.
miércoles, 22 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
“DIRIGIDO POR…” JUNIO 2011, YA A LA VENTA




Dirigido por…, nº 412: http://www.dirigidopor.com/dirigidopor/Dirigido.html
viernes, 27 de mayo de 2011
EL PADRE MUERTO: “CONTACT”, DE ROBERT ZEMECKIS








(1) Me remito a lo que publiqué en este blog el 21 de diciembre de 2009: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2009/12/beowulf-cuento-de-navidad-robert.html
miércoles, 25 de mayo de 2011
“IMÁGENES DE ACTUALIDAD” JUNIO 2011, YA A LA VENTA




Imágenes de Actualidad, nº 314: http://www.dirigidopor.com/dirigidopor/Imagenes.html
domingo, 22 de mayo de 2011
KUNG-FU NOSTALGIC, UNA FIESTA PARA LOS AMANTES DEL CINE DE ARTES MARCIALES DE LOS SETENTA





Dentro del proceso de recuperación del cine de género realizado durante la década de los setenta, destaco la iniciativa de unos amigos que, a través de su web Kung-fu Nostalgic (http://www.kungfu-nostalgic.net/), están llevado a cabo una interesante labor de documentación y búsqueda dentro de una parcela del “cine de barrio” de esos años la cual, todavía hoy, sigue estando excesivamente ignorada por muchos especialistas e historiadores cinematográficos con reparos a la hora de, digamos, bajar al sótano de la Historia del Cine y buscar las joyas ocultas entre el enorme caudal de títulos producidos durante esa década.
El cine de artes marciales de los años setenta, principalmente el realizado en Hong Kong en los tiempos en los que dicha ciudad todavía pertenecía a la Commonwealth of Nations, pero también el producido en otros rincones del continente asiático, como Taiwán o Malasia, es el eje de atención de los administradores y moderadores de Kung-fu Nostalgic, una web que viene a cubrir, generosamente, el hambre de muchos aficionados a un género que, en su tiempo, alcanzó una enorme popularidad gracias al estrellato, fugaz pero rutilante, del malogrado Bruce Lee, pero que como bien saben los buenos entendidos iba más allá de la que fuera la figura con mayor proyección internacional del género y quien lo abriera a los ojos de Occidente.
Kung-fu Nostalgic permite, previo registro de los usuarios, fácil y gratuito, acceder a una gran base de datos y contenidos, entre ellos la posibilidad de visionar, en versiones dobladas al castellano si se trata de títulos estrenados en España o difundidos en formatos domésticos con audio español, o en versiones subtituladas si se trata de films inéditos en cines y videoclubes españoles, un importante depósito de películas (aclaro rápidamente que ninguna de ellas está editada legalmente en España, con lo cual no se pisan los derechos de nadie en territorio nacional).
A ello, que ya de por sí es de lo más atractivo, hay que unir otras secciones de la web, tales como un Foro, donde se atienden las consultas de los usuarios; Peter’s Blog, donde se reseñan las películas con comentarios y material gráfico de la época, pues su labor de búsqueda e investigación no se detiene; así como secciones de Carátulas (españolas y extranjeras); y Fichas de los films, las cuales, por cierto, además de muy completas, tienen la particularidad de mencionar los distintos títulos que tuvo una misma película en distintos países, en incluso dentro de la propia China sus denominaciones en cantonés y mandarín, lo cual ayuda enormemente a esclarecer las abundantes confusiones que suelen darse en las filmografías y bibliografías existentes en torno a un género al cual Kung-fu Nostalgic rinde cumplido homenaje.
jueves, 19 de mayo de 2011
“SCIFIWORLD” DE JUNIO 2011, YA A LA VENTA

martes, 3 de mayo de 2011
“DIRIGIDO POR…” MAYO 2011, YA A LA VENTA

Insidious (ídem, 2011), de James Wan, es la película de portada del núm. 411 de Dirigido por…, el cual incluye, entre otros contenidos, la segunda parte del estudio dedicado a Robert Aldrich, a cargo de Antonio José Navarro, y uno en torno a la figura del cineasta francés Georges Franju, escrito por Quim Casas, y al albur de la próxima edición en DVD de Ojos sin rostro (Les yeux sans visage, 1960) por la firma Versus, la cual viene acompañada por un folleto en el cual ha colaborado un servidor. Mi contribución de este mes se centra, sobre todo, en el cine mudo, dado que he escrito, por un lado, un artículo dedicado a dos extraordinarias películas de David Wark Griffith, Las dos tormentas (Way Down East, 1920) y Las dos huérfanas (Orphans of the Storm, 1921), dentro de la sección Flashback, con motivo de su edición en DVD a cargo de la firma Divisa.




Otras críticas que publico en este mismo número son las de Código fuente (Source Code, 2011), de Duncan Jones, Sin límites (Limitless, 2011), de Neil Burger, y Scream 4 (ídem, 2011), de Wes Craven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)