Translate

lunes, 24 de enero de 2022

“DIRIGIDO POR…” FEBRERO 2022, ya a la venta

 


El n.º 525 de DIRIGIDO POR… ofrece este mes un espectacular tema de portada: un dosier especial dedicado al personaje de Batman, de nuevo de actualidad gracias al próximo estreno del film de Matt Reeves The Batman (ídem, 2022), en el cual se abordan aspectos como sus orígenes en el mundo de la narrativa gráfica, la importancia del mito como definidor del cine de superhéroes, sus apariciones dentro de ámbitos como el serial y la televisión, y, sobre todo, su presencia en el cine gracias a las películas dirigidas por Tim Burton, Joel Schumacher, Christopher Nolan y Zack Snyder.



Destaco, asimismo, el improvisado homenaje que le hemos rendido al recientemente fallecido Peter Bogdanovich, mediante tres textos: un In Memoriam que glosa a las principales personalidades que influyeron de un modo u otro en su carrera; la inauguración de la sección Cult Movie, en la que se analiza exhaustivamente La última película (The Last Picture Show, 1971); y la última entrevista que concedió el malogrado cineasta el pasado mes de diciembre, con motivo del 50 aniversario del estreno en los Estados Unidos de La última película. Está previsto que la revista esté disponible en versión digital en Kiosko y Más a partir del 27 de enero, y que su distribución en formato físico arranque el 28 del mismo mes.



Contribuyo al mencionado dosier Batman con un par de artículos. El primero, titulado Su Majestad, el Murciélago de Gotham, dedicado precisamente a glosar la relevancia que Batman ha tenido dentro del cine de superhéroes; y el segundo, Los archivos secretos de la Baticueva. El Hombre Murciélago alrededor del mundo, donde hablo de las extravagantes adaptaciones del personaje en cinematografías tan dispares como la norteamericana, la turca y, sobre todo la filipina, y en las adaptaciones al cine de personajes femeninos de su entorno (Batwoman, Batgirl, Catwoman).



Mi contribución a este número también incluye un comentario de la serie Ojo de Halcón (Hawkeye, 2021), para la sección Streaming/TV, y otro del film El pacto (Pagten, 2021, Bille August), para la sección Críticas.



Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

Twitter: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Pedidos libros, números atrasados y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com



miércoles, 19 de enero de 2022

Las mejores películas (y las mejores películas fantásticas) de 2021



En fecha reciente, el amigo y colega José Luis Salvador Estébenez me pedía una votación de las diez mejores películas estrenadas a lo largo de este año, y, además, las diez mejores películas fantásticas del año, estableciendo que, si se daba el caso, podían coincidir films del primer apartado en el segundo. La encuesta, formada por las votaciones de todos los que hemos participado desinteresadamente en ella, arroja el resultado que publica estos días Salvador Estébenez en su conocida web La Abadía de Berzano. En mi caso, he ceñido mi votación de las diez mejores películas fantásticas de 2021 a tan solo cinco títulos, cuatro de los cuales también se cuentan, para mi gusto, entre las diez mejores películas del año en general, por la sencilla razón de que no me “salían” diez films fantásticos dignos de figurar en mi selección, bien fuera porque se trata de títulos, a mi entender, meramente correctos –cf. Un lugar tranquilo 2 (A Quiet Place Part II, 2021, John Krasinski) (1)–, o de obras (insisto: hablo por mí) tan tremendamente sobrevaloradas como la decepcionante Última noche en el Soho (Last Night in Soho, 2021, Edgar Wright), un empacho de Polanski-De Palma-Argento que se me hizo indigesto, o la terrible El caballero verde (The Green Knight, 2021, David Lowery), del “célebre” director de aquella memez del fantasma de la sábana titulada A Ghost Story (ídem, 2017) (2), y que, al igual que esta última, me produjo narcolepsia. 

 

Mejores películas de 2021 (por orden alfabético):


The Beatles: Get Back
(ídem, 2021), de Peter Jackson


El contador de cartas
(The Card Counter, 2021), de Paul Schrader


Dune
(ídem, 2021), de Denis Villeneuve


Hope
(Håp, 2019), de Maria Sødahl


La Liga de la Justicia de Zack Snyder
(Zack Snyder’s Justice League, 2021), de Zack Snyder


La mujer en la ventana
(The Woman in the Window, 2021), de Joe Wright


Queridos camaradas
(Dorogie tovarishchi, 2020), de Andrei Konchalovsky


Sin tiempo para morir
(No Time To Die, 2021), de Cary Joji Fukunaga


Tiempo
(Old, 2021), de M. Night Shyamalan


West Side Story
(ídem, 2021), de Steven Spielberg

 

Mejores películas fantásticas de 2021 (por orden alfabético):


Dune
(ídem, 2021), de Denis Villeneuve


La Liga de la Justicia de Zack Snyder
(Zack Snyder’s Justice League, 2021), de Zack Snyder


Maligno
(Malignant, 2021), de James Wan


La mujer en la ventana
(The Woman in the Window, 2021), de Joe Wright


Tiempo
(Old, 2021), de M. Night Shyamalan

 

La Abadía de Berzano:

https://cerebrin.wordpress.com/

Las mejores películas del 2021 (I):

https://cerebrin.wordpress.com/2022/01/10/las-mejores-peliculas-del-2021-i/

Las mejores películas del 2021 (II):

https://cerebrin.wordpress.com/2022/01/11/las-mejores-peliculas-del-2021-ii/

Las mejores películas del 2021: Género fantástico y de terror (I):

https://cerebrin.wordpress.com/2022/01/12/las-mejores-peliculas-del-2021-genero-fantastico-y-de-terror-i/

Las mejores películas del 2021: Género fantástico y de terror (II):

https://cerebrin.wordpress.com/2022/01/13/las-mejores-peliculas-del-2021-genero-fantastico-y-de-terror-ii/

 

(1) http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/06/dirigido-por-julio-agosto-2021-la-venta.html

(2) http://elcineseguntfv.blogspot.com/2017/12/dirigido-por-de-diciembre-2017-la-venta.html

Otros enlaces de interés:

The Beatles: Get Back: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/12/dirigido-por-enero-2022-ya-la-venta.html

El contador de cartas: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/11/dirigido-por-diciembre-2021-ya-la-venta.html

Dune: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/10/dirigido-por-octubre-2021.html

Hope: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/01/dirigido-por-enero-2021-la-venta.html

La Liga de la Justicia de Zack Snyder: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/04/a-proposito-de-la-liga-de-la-justicia.html

La mujer en la ventana: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/05/terapia-de-choque-la-mujer-en-la.html

Sin tiempo para morir: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/10/tenemos-todo-el-tiempo-del-mundo-sin.html

Tiempo: http://elcineseguntfv.blogspot.com/2021/08/dirigido-por-septiembre-2021.html

domingo, 9 de enero de 2022

“THE TWILIGHT ZONE. VOL. 2”, a la venta



Arranco el año nuevo anunciando la publicación de The Twilight Zone. Vol. 2: Más allá de los límites de la realidad, a cargo de Applehead, dentro de su colección Zapping, y que continúa la actualización de la obra que publicamos tiempo atrás los mismos firmantes de este volumen, Jordi Ardid, Álex Barba, Sergi Grau, Joan Renter y Lluís Vilanova, a quienes se nos ha unido Álvaro San Martín. Este segundo volumen incluye una reflexión sobre el sentido global de la serie, el análisis de los episodios de las temporadas tercera, cuarta y quinta (los de la primera y segunda se comentaron, claro está, en el primer volumen), del largometraje En los límites de la realidad (The Twilight Zone: The Movie, 1983, John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante y George Miller), de las nuevas versiones de la serie realizadas en los años ochenta, la década de 2000 y 2019, de las influencias ejercidas por la serie de Serling en numerosísimas producciones para televisión y también cine, y del peso de la serie en la cultura popular en forma de productos derivados y merchandising, así como otros contenidos inesperados.



Mi contribución a este segundo volumen incluye el comentario de varios episodios de las temporadas tercera, cuarta y, sobre todo, quinta de la serie original; el capítulo Cuatro paradas en la Dimensión Desconocida: En los límites de la realidad, donde hablo pormenorizadamente de esta accidentada producción de Spielberg y Landis; y el capítulo La onda expansiva: Influencias en el cine y la televisión contemporáneos.

 

Manhattan Transfer: “Twilight Tone – Twilight Zone”:

https://www.youtube.com/watch?v=hHX6RGRKgF0


Applehead Team: www.appleheadteam.com


The Twilight Zone, Vol. 1: En la dimensión desconocida: https://appleheadteam.com/producto/the-twilight-zone-vol-1-la-dimension-desconocida/ 


The Twilight Zone, Vol. 2: Más allá de los límites de la realidad:

https://appleheadteam.com/producto/the-twilight-zone-vol-2-la-dimension-desconocida/


Pack The Twilight Zone (los dos volúmenes):




viernes, 24 de diciembre de 2021

“DIRIGIDO POR…” ENERO 2022, ya a la venta

 


DIRIGIDO POR…
, n.º 524, despide el año, y empieza el nuevo, con un plato fuerte: un dosier dedicado a Robert Siodmak en el que, posiblemente por primera vez en España, se analiza la totalidad de su filmografía. A la venta a partir del día 28 de diciembre.




Mi contribución particular a este dosier consiste en el artículo Robert Siodmak. 1930-1939, donde escribo sobre los primeros años de su carrera, a caballo del cine de su Alemania natal y el de Francia, a donde tuvo que huir para refugiarse de los nazis y como paso previo a su exilio en los EE. UU. En este texto hablo de una extensa serie de títulos que, en su inmensa mayoría, hasta ahora me eran desconocidos: Menschen am Sonntag (1930), Abschied (1930), Der Mann, der seinen Mörder sucht (1931), Voruntersuchung (1931), Stürme der Leidenschaft (1932), Tumultos (Tumultes, 1932), Quick (1932), Brennendes Geheimnis (1933), Le sexe faible (1933), Se acabó la crisis (La crise est finie, 1934), Noches de París (La vie parisienne, 1936), Mister Flow (1936), Cargaison blanche (1937), Mollenard (1938) y Trampas (Pièges, 1939).



Asimismo, aporto a este número la crítica del extraordinario documental de Peter Jackson The Beatles: Get Back (ídem, 2021), para la sección Streaming/TV; las reseñas de Años de sequía (The Dry, 2020, Robert Connolly) y Encanto (ídem, 2021, Byron Howard, Jared Bush y Charise Castro Smith), para la sección Críticas, ambas más que interesantes; y, para la sección Cinema Bis, la estupenda producción Hammer El terror de los Tongs (The Terror of the Tongs, 1961, Anthony Bushell).

 


Facebook: www.facebook.com/#!/dirigidopor

Twitter: www.twitter.com/#!/Dirigido_por

Redacción: redaccion@dirigidopor.com

Pedidos libros, números atrasados y suscripciones: suscripciones@dirigidopor.com

Publicidad cine: publicidad@dirigidopor.com