Como ya tuve ocasión de anunciar meses atrás en este mismo blog (1), la editorial Applehead Team puso en preventa el segundo volumen de Un viaje por el cine fantástico y de terror, ambiciosa obra que recorre la historia del género. Una serie de contrariedades técnicas han obligado a reestructurar el contenido de la obra y a cambiar su portada, pero el lector va a salir beneficiado por dichos cambios. El principal de ellos, que sin duda será acogido con el entusiasmo que se merece, es que la obra constará, finalmente, de cuatro volúmenes, en vez de los tres inicialmente previstos.
Como su subtítulo indica, el volumen 2 abarca en esta ocasión el arco temporal, temático y estilístico que va Del hombre de la cara de cuero al mundo como un lugar extraño. Y, como en el primer volumen, este segundo, en el cual he tenido el placer de participar después de haberlo hecho ya en el primero, agrupa los nombres de un excepcional equipo de colaboradores, formado por José Abad, Tonio L. Alarcón, Jordi Ardid, J. P. Bango, Quim Casas, Sergi Grau, José María Latorre (de quien se publica, a título póstumo y a modo de homenaje, su comentario sobre Blade Runner aparecido en Dirigido por… en el momento del estreno del famoso film de Ridley Scott), Juan Andrés Pedrero Santos, David Salgado, Álvaro San Martín, Adrián Sánchez, Rubén Sánchez Trigos, Javier Trigales, Javier J. Valencia, Joaquín Vallet Rodrigo, Pablo Vázquez y Juan Carlos Vizcaíno Martínez, entre los cuales también se halla un servidor (espero que sin desentonar demasiado), todos de nuevo bajo la coordinación de Lluís Vilanova, quien asimismo aporta sus propios textos.
Mi contribución a este segundo tomo ha consistido en la redacción del capítulo titulado El Apocalipsis… ¡ahora!: La ciencia ficción USA de los años 70, donde abordo una parcela del género que siempre me ha sido muy querida, la formada por el cine de ciencia ficción realizado en esa década en los EE.UU., donde comento, entre otras, desde las secuelas de El planeta de los simios hasta El abismo negro, pasando por El último hombre… vivo, La amenaza de Andrómeda, Almas de metal, Naves misteriosas, Cuando el destino nos alcance, Rollerball, Nueva York, año 2012, La fuga de Logan, Engendro mecánico, Capricornio Uno, El planeta de los buitres o Quinteto.
A ello añado el apartado Sombras del pasado, terrores del presente: fantasmas y casas encantadas (1970-1990), en el cual hablo, entre otras, de Pesadilla diabólica, La leyenda de la mansión del infierno, Escalofrío, Terror en Amityville, Al final de la escalera, Historia macabra y Haunted.
Finalmente, mi aportación se cierra con el capítulo titulado Bestiario fantástico: Guerreros y princesas, brujas y dragones. El cine fantástico de aventuras de los años 80, en el cual arrojo una mirada panorámica sobre, principalmente, Excalibur, Conan el bárbaro/Conan el destructor/El guerrero rojo, El señor de las bestias, el díptico de Terry Gilliam Los héroes del tiempo y Las aventuras del Barón Munchausen, el de Jim Henson Cristal oscuro y Dentro del laberinto, El dragón del lago de fuego, Krull, La historia interminable, Lady Halcón, Legend, Oz, un mundo fantástico, La princesa prometida, Willow, Los inmortales y títulos inscritos también dentro del género de la animación: la trilogía de René Laloux El planeta salvaje/Los amos del tiempo/Gandahar: Los años luz, la de Ralph Bakshi Los hechiceros de la guerra/El Señor de los Anillos/Tygra, hielo y fuego, el díptico de Don Bluth NIMH: El mundo secreto de la Sra. Brisby/En busca del valle encantado y las rarezas Heavy Metal y Taron y el caldero mágico (2).
El volumen 2 se encuentra disponible en la web de Applehead (3), y los interesados (que, esperamos, sean tantos como los que dispensaron tan calurosa acogida al volumen 1) empezarán a recibir los ejemplares solicitados a partir de la primera semana de mayo. ¡La mejor lectura para el verano!
(1) https://elcineseguntfv.blogspot.com/2024/12/un-viaje-por-el-cine-fantastico-y-de.html
(2) Otro texto mío inicialmente
previsto para este volumen 2, y que por las razones antedichas ha acabado
“saltando” al volumen 3, dentro del capítulo Realidades virtuales,
destrucciones masivas: La ciencia ficción USA en los 90, es el apartado
titulado Mañana, mañana, te quiero, mañana. Mañana será peor que hoy…,
en el cual comento Días extraños, Gattaca y Dark City.