Hace poco he recibido información de la existencia de La casa muda, una pequeña película de terror que se anuncia como una producción de 78 minutos de duración que narra una situación angustiosa desarrollada dentro de un único decorado, en tiempo real y filmada en un único plano-secuencia; algo, así planteado, que parece una mezcla de El arca rusa, de Aleksandr Sokurov, con el cine de terror “cámara en mano” tipo El proyecto de la bruja de Blair, [Rec] 1 & 2, Monstruoso o la reciente Paranormal Activity. Si bien es verdad que en más de una ocasión me he pronunciado como poco amigo de este tipo de propuestas (en función siempre, claro está, de sus resultados, no de sus propósitos, que siempre me han parecido respetables), lo cierto es que lo que he leído de La casa muda me ha hecho cierta gracia, de ahí que lo reproduzco aquí por si a alguien también le interesa saber un poco más al respecto. (¡Ah! Y que quede claro que lo hago desinteresadamente. Por eso digo, a quien corresponda: ¡QUIERO MI COMISIÓN YA!) Bromas aparte, ahí va la información, que reproduzco tal y como me ha llegado:
LINK TEASER TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=OvWfICJSGcs
Laura (Florencia Colucci) y su padre Wilson (Gustavo Alonso) se internan en una lejana casona de campo para reacondicionarla, ya que su dueño, Néstor (Abel Tripaldi), muy pronto la pondrá a la venta. Ellos pasarán la noche allí, para comenzar los trabajos al día siguiente. Todo transcurre con normalidad hasta que Laura escucha un sonido que proviene de afuera y se intensifica en el piso superior de la casona. Wilson sube a inspeccionar mientras ella se queda sola abajo a la espera de su padre…. Basada en una historia real ocurrida en un pequeño poblado del Uruguay, La casa muda centra su relato en los últimos setenta y ocho minutos, segundo por segundo, en los cuales Laura intentará salir con vida de una casa que encierra un oscuro secreto.
Dirigida por Gustavo Hernández, fotografiada por Pedro Luque (director de fotografía del mega éxito mundial Ataque de pánico de Federico Álvarez) y producida por Gustavo Rojo, con un increíble costo total de $US 6.000, La casa muda se interna en el terror psicológico tan poco explorado en la región, contando una escalofriante historia en primer plano y con características que la hacen única en el mercado audiovisual mundial, ya que fue filmada en su totalidad con una SLR digital, más concretamente con la cámara Canon EOS 5D Mark II, lo que hace que La casa muda se convierta en el primer film latinoamericano, y el segundo film en el mundo en grabarse con una cámara de fotos. A su vez, la historia está narrada en un único plano secuencia de 78 minutos, sin cortes. Lo que la convierte en la primera película de terror en el mundo en ser realizada con este particular lenguaje narrativo.
“Plano secuencia” en términos cinematográficos se denomina a la secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación, generando en el espectador la sensación real de compartir las vivencias junto al protagonista.
MIEDO REAL EN TIEMPO REAL, esa es la propuesta de La casa muda, película que no pasará desapercibida para todo aquel que se atreva a vivir esta diferente y perturbadora experiencia cinematográfica.