John Carter (ídem, 2012), de Andrew Stanton, ahora mismo una de las mayores incógnitas del mercado cinematográfico de este mes de marzo (¿será un éxito estruendoso o un fracaso espectacular?), es el tema de portada del núm. 322 de Imágenes de Actualidad, el cual incluye también grandes avances de dos films “vampíricos” que tienen en común la presencia de Tim Burton en calidad de director (el primero) y coproductor (el segundo): Dark Shadows (2012) y Abraham Lincoln: Vampire Hunter (2012), de Timur Bekmanbetov. Otros estrenos destacados de este mes de marzo (algunos, también, previstos para finales de este febrero), de los cuales el lector encontrará amplia información, son los de Luces rojas (Red Lights, 2012), de Rodrigo Cortés; [Rec] 3: Génesis (2012), de Paco Plaza; Tan fuerte, tan cerca (Extremely Loud and Incredibly Close, 2011), de Stephen Daldry; Ira de titanes (Wrath of the Titans, 2012), de Jonathan Liebesman; Mi semana con Marilyn (My Week with Marilyn, 2011), de Simon Curtis (además, una entrevista con su protagonista, Michelle Williams); Los idus de marzo (The Ides of March, 2011), de y con George Clooney; Indomable (Haywire, 2011), de Steven Soderbergh; Take Shelter (ídem, 2011), de Jeff Nichols; Tenemos que hablar de Kevin (We Have to Talk About Kevin, 2011), de Lynne Ramsay; Extraterrestre (2011), de Nacho Vigalondo; Contraband (ídem, 2012), de Baltasar Kormákur; e Historias de Shangai (Hai shang chuan qi, 2010), de Jia Zhang-ke, entre otros muchos títulos.
Este mes firmo un Cult Movie dedicado a un film –creo: todo es opinable— francamente divertido: Evasión o victoria (Escape to Victory / Victory, 1981), de John Huston, protagonizado por Sylvester Stallone, Michael Caine, Max von Sydow y Pelé: “Por más que “Evasión o victoria” está lejos de ser una gran película, sus resultados, simples pero eficaces, hacen de ella un agradable trabajo de encargo por encima de otros productos alimenticios que John Huston abordó por esa misma época, caso de “Annie” (1982) o de la especialmente horrible “Phobia” (1980). Sin el menor ánimo por mi parte de ponerme a explicar –cielos– «batallitas», no puedo evitar cierta nostalgia cuando recuerdo la primera vez que vi este film en una sala de estreno de un barrio periférico de Barcelona llena a rebosar –tenía más de 1.000 butacas–, y cómo, cada vez que «los buenos» (los aliados) les marcaban un tanto a «los malos» (los alemanes), el cine entero estallaba de euforia y gritaba: «¡goool...!». Hoy en día, cuesta ver semejante nivel de participación o de implicación por parte de la gente ante una película. Quizás ahora somos más «sofisticados». Quizás”.

Aprovecho esta actualización del blog para anunciar los enlaces a las páginas oficiales en Facebook de
Dirigido por… e
Imágenes de Actualidad:
Facebook “Dirigido por…”: http://www.facebook.com/#!/dirigidopor
Facebook “Imágenes de Actualidad”: http://www.facebook.com/#!/imagenesdeactualidad