viernes, 19 de julio de 2019

La conciencia del rey: “BECKET”, de PETER GLENVILLE



Becket (1964) representa un estilo de película que, en la actualidad y ahora más que nunca, resulta prácticamente inexistente: una superproducción de Hollywood para público adulto, o si se prefiere, un film de temática compleja sin renunciar a las reglas del gran espectáculo hollywoodiense. Nada hay de malo en ello, más bien al contrario, y sobre todo si ese espectáculo está, como aquí, puesto al servicio de una trama absorbente y de un trabajo de realización más que competente, que hace de Becket, vuelvo a insistir, un ejemplo de una manera de entender el cine ahora más que nunca en declive. Adaptación de una prestigiosa obra de teatro de Jean Anouilh a cargo del guionista Edward Anhalt (a título anecdótico: ganador del único premio Óscar, el de Mejor Guion Adaptado, de los doce a los cuales llegó a aspirar), Becket es un film cuyo elemento más llamativo (aunque no necesariamente el mejor: el resto está a su altura) reside en el extraordinario duelo interpretativo de dos actores en la cima de su talento, Richard Burton y Peter O’Toole, cuya labor es de entrada un claro incentivo de cara al visionado de una película que, a pesar de ello y con independencia del placer que proporciona (o debería proporcionar) semejante alarde de arte dramático, hace gala de no pocas cualidades.


Es de justicia reconocer que, además de Burton y O’Toole y del texto aportado por Anouilh, Becket se beneficia excepcionalmente de otros muchos elementos de gran calidad, como son la labor de sus grandes intérpretes de su reparto (John Gielgud, Gino Cervi, Paolo Stoppa, Donald Wolfit, Martita Hunt, Felix Aylmer) y de un inmejorable equipo de colaboradores en apartados técnico-artísticos como Geoffrey Unsworth (fotografía), Laurence Rosenthal (música), John Bryan (decoración), Margaret Furse (vestuario) y Anne V. Coates (montaje). Es curioso, pero cuando se habla de Becket suele dejarse de lado, detrás de todos esos nombres que he mencionado, y acaso como consecuencia del olvido que arrastra actualmente, el de la persona que, paradójicamente, se encargó de coordinar el trabajo de todos los anteriores: su realizador, el británico Peter Glenville, autor de una filmografía corta (únicamente siete largometrajes) pero interesante en sus líneas generales, en la cual hallamos títulos tan dignos de ser recordados como El prisionero (1955), Yo y el coronel (1958) o la adaptación de Tennessee Williams Verano y humo (1961), los cuales junto con Becket bastarían para dedicarle, cuando menos, un recuerdo.


El conflicto dramático de Becket se articula alrededor del enfrentamiento dialéctico, basado a su vez en hechos históricos, que se produce entre el rey de Inglaterra Enrique II (O’Toole) y su amigo y consejero Thomas Becket (Burton), en particular a raíz del momento en el cual el primero decide investir al segundo, que ya es su Lord Canciller, con el cargo de arzobispo de Canterbury. Es a partir de este momento cuando se producirá una ruptura sin remisión entre ambos amigos, fundamentada en la negativa de Becket a plegarse a los deseos del monarca, que intenta utilizar el alto puesto religioso de su amigo con finalidades políticas. Pero antes de que tenga lugar ese choque, y que concluye fatídicamente con la orden dada por el rey de asesinar a su viejo camarada (de hecho, el film empieza mostrándonos a Enrique visitando la tumba de Becket, momento a partir del cual el relato desarrolla un largo flashback que abarca toda la película y que nos pone en antecedentes sobre lo ocurrido con anterioridad), Becket desarrolla previamente y con minuciosidad el dibujo de la relación entre ambos hombres. Descubrimos así que, a pesar del cariño y la lealtad que profesa hacia su rey, Becket mira con malos ojos sus excesos con la bebida y, sobre todo, con las mujeres, a las cuales trata como una mercancía para tomarla a su gusto, saciarse con ella y a continuación arrojarla como si fuera un desperdicio: uno de los mejores y más intensos momentos se produce en la primera mitad del relato, justo cuando Enrique se encapricha con una joven (Jennifer Hilary), hija de los campesinos que han dado cobijo al rey y a Becket de la lluvia, y decide poseerla, sin tener ningún miramiento con sus anfitriones; Enrique aparta la cortina que da acceso al humilde aposento de la muchacha, y descubre horrorizado que esta ha preferido quitarse la vida a permitir que el monarca la ultraje a su capricho.


Esta secuencia marca, en cierto sentido, el tono de un film en el cual, vuelvo a repetir a riesgo de ponerme pesado, los grandes medios con los cuales fue realizado están puestos al servicio de lo que se narra. Será a partir de este momento cuando intuiremos que la relación de amistad que vincula a Becket con el rey es más turbulenta de lo que pueda parecer a simple vista: que, en cierto modo, Becket es el reverso positivo de Enrique, aquella persona a la cual este último siempre necesita tener a su lado para reafirmarse a sí misma; aquella persona cuya opinión valora más que la de nadie; aquella persona que le recuerda, con su bondad, sensatez, inteligencia y absoluta lealtad, todo lo bueno que hay en el mundo y que él, astuto, maquiavélico, retorcido y ladino, no puede permitirse mientras ciña sobre su cabeza la corona de rey de Inglaterra. Una relación turbulenta en la cual se intuye, desde luego, cierta atracción homosexual, lo cual también explicaría la obsesión del monarca por ir saltando de lecho en lecho y de mujer en mujer, como si necesitara un recordatorio constante de su hombría y virilidad.



En consonancia con semejante planteamiento dramático, Peter Glenville construye Becket como si fuera una gigantesca representación teatral, en lo que la película tiene de relato de “exposición de ideas”, pero sin descuidar por ello elementos estrictamente cinematográficos. De ahí esa utilización de los excelentes recursos puestos a su disposición, y que se traduce en un tratamiento visual y plástico de elevada categoría, sobre todo en lo que concierne a las escenas en interiores: hay momentos en los cuales muchas de las escenas entre Becket y Enrique que transcurren en la corte de este último tienen un cariz gótico y siniestro, casi de película de terror, reforzado por los opresivos decorados, la manera de iluminarlos y el sentido de lo claustrofóbico exhibido Glenville en su planificación. Por el contrario, el momento culminante del relato, esto es, el asesinato de Thomas Becket en la catedral de Canterbury juega con los gigantescos espacios abiertos del interior de un templo convertido, así, en una especie de suntuoso altar de sacrificios en el cual el protagonista pierde la vida por mantenerse fiel a sí mismo: es decir, por haberle llevado la contraria a su amado rey por primera y última vez.

2 comentarios:

  1. Se dice cuando menos, no cuanto menos.
    Otra buena película de Glenville es Los comediantes.

    ResponderEliminar
  2. La película es magnífica. Puesta en escena, ambientación medieval perfecta, música maravillosa con excelentes piezas de gregoriano. Encantador escuchar a Richard Burton dar la Bendición Pontifical en canto gregoriano o entonar el Deus in adjutorium. Por cierto, brillante la dirección musical del entonces joven músico
    Laurence Rosenthal, quien tuvo que enseñar gregoriano a Burton.
    Pero, a pesar de todo, para el historiador que ha profundizado en las Biografías de Becket (L'Huillier en el XIX, Aubè en el XX), queda algo de no perfectamente digerido, algo de caricatura histórica. A pesar de lo cual, la pelicula sabe superar estas contradicciones, si la ves como un todo, que a la postre, es genial.

    ResponderEliminar