Dirigido por…
alcanza su n.º 500 este mes de junio
de 2019, acontecimiento que hemos querido celebrar a lo grande con un número
extra de 100 páginas.
El contenido principal de este número
conmemorativo ofrece, en primer lugar, un editorial firmado por mí como
coordinador de la revista, Razones para
una celebración, seguido de toda una curiosidad: el primer análisis extenso
de La
naranja mecánica (A Clockwork Orange, 1971) publicado en nuestra
revista, escrito por Antonio Castro e incluido en su estudio sobre Stanley Kubrick
publicado en el n.º 41, con motivo de la sesión especial dedicada a la revista que
el próximo 5 de junio celebrará Filmoteca Española en el Cine Doré de Madrid, y
que contará con la presencia de Mirito Torreiro e Israel Paredes Badía, representantes
de distintas generaciones de colaboradores de Dirigido por… Este primer bloque de contenidos especiales se cierra
con un homenaje a nuestros colaboradores habituales desaparecidos: José María
Latorre, Ramon Freixas, Javier Coma, Domènec Font, Samuel R. César, Enric
Ripoll-Freixas y Jaume Genover, con motivo del cual reproducimos una de las
últimas críticas publicadas en Dirigido
por… por Latorre, Wilson (ídem,
1944, Henry King), y la última de Freixas, Milano
odia: la polizia non puó sparare (Umberto Lenzi, 1974).
Este bloque deja paso al segundo y
más extenso: el dossier El mejor cine del siglo XXI (2000-2018), el cual consta
de un artículo introductorio obra de Quim Casas, El cine del siglo XX: solo dos décadas, seguido de una votación en la que hemos pedido a
colaboradores de la revista, antiguos y actuales, así como a amigos de otros
medios y a firmas invitadas, que eligieran las 5 mejores películas españolas y
las 10 mejores extranjeras realizadas entre los años 2000 y 2018. A partir de
dicha votación, hemos elaborado una serie de antologías de los films más votados,
acompañados, según los casos, de pequeñas entrevistas o de artículos temáticos,
destinado todo ello a ofrecer una amplia visión de conjunto: La
isla mínima, de Alberto Rodríguez (comentada por un servidor), que se
complementa con una entrevista con
su director (obra de Quim Casas), En construcción, de José Luis Guerín
(Miguel Marías), complementada a su vez con una entrevista con su realizador (Albert Galera), Hable con ella, de Pedro
Almodóvar (Valerio Carando), el artículo Cine
español. Fragmentos de una cinematografía (Joaquín Vallet Rodrigo), Blancanieves,
de Pablo Berger (Quim Casas), [Rec], de Jaume Balagueró y Paco
Plaza (Ángel Sala), El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro (Joaquín Torán), Magical
Girl, de Carlos Vermut (Ramón Alfonso), Verano 1993, de Carla
Simon (Esteve Riambau), No habrá paz para los malvados, de
Enrique Urbizu (Tonio L. Alarcón), Historia de mi muerte, de Albert
Serra (Diego Salgado), el artículo Documental
español contemporáneo. Una mirada hacia los márgenes de la industria
(Mirito Torreiro), Mulholland Drive, de David Lynch (Aurélien Le Genissel), Deseando
amar, de Wong Kar-wai (Óscar Brox), el artículo Cines asiáticos. Presente y futuro (Quim Casas), Match
Point, de Woody Allen (Iván Cerdán Bermúdez), La gran belleza, de Paolo
Sorrentino (Carlos Tejeda), Mad Max: Furia en la carretera, de George
Miller (Antonio José Navarro), El viaje de Chihiro, de Hayao
Miyazaki (Albert Galera), el artículo Cine
de animación. Esplendor y monopolio de un género (también escrito por mí), El árbol
de la vida, de Terrence Malick (Israel Paredes Badía), La
cinta blanca, de Michael Haneke (que asimismo firmo yo), El
bosque, de M. Night Shyamalan (Héctor G. Barnés), The Turin Horse, de Béla Tarr
(Lluis Miñarro Albero), Kill Bill, de Quentin Tarantino
(Tonio L. Alarcón), Brokeback Mountain, de Ang Lee (Juan Carlos Vizcaíno Martínez),
It
Follows, de David Robert Mitchell (Joaquín Vallet Rodrigo), Pozos
de ambición, de Paul Thomas Anderson (Alexander Zárate), Zodiac,
de David Fincher (Juan Carlos Vizcaíno Martínez), Uncle Boonmee recuerda sus vidas
pasadas, de Apichatpong Weerasethakul (Anna Petrus), 4
meses, 3 semanas, 2 días, de Cristian Mungiu (Rafel Miret), Million
Dollar Baby, de Clint Eastwood (Jordi Batlle Caminal), Melancolía,
de Lars von Trier (Álvaro Peña), Carol, de Todd Haynes (Israel
Paredes Badía), y el artículo Hollywood
vs. Europa. Nunca nada es igual (Héctor G. Barnés).
El número se completa con la crítica
destacada de La ceniza es el blanco más puro (Jiang hu er nv, 2018, Jia Zhang-ke)
(Israel Paredes Badía); la crónica del Festival
de Cannes 2019 (Ricardo Aldarondo y Carlos Elorza); dentro de la sección Streaming / TV, los comentarios de la
primera temporada de The Twilight Zone (ídem, 2019- )
(Tonio L. Alarcón), la octava de Juego de tronos (Game of Thrones,
2011-2019) (que escribe un servidor) y la miniserie Fosse/Verdon (ídem, 2019)
(Quim Casas). Y, como siempre, la sección Críticas,
con reseñas de otros estrenos cinematográficos del mes. Home Cinema, con comentarios de novedades en formato físico escritos
por Quim Casas, Israel Paredes Badía y Ramón Alfonso. Libros, con comentarios de novedades editoriales a cargo de Quim
Casas, Israel Paredes Badía y Óscar Brox. Banda
Sonora, de Joan Padrol. Y En busca
del cine perdido, que este mes incluye un comentario de Picadilly
(E.A. Dupont, 1929) a cargo de Juan Carlos Vizcaíno Martinez.
Mi contribución a este número tan
especial consiste, como ya he mencionado, en el editorial Razones para una celebración y, ya dentro del dossier El mejor cine del
siglo XXI (2000-2018), las antologías de La isla mínima y La
cinta blanca, y el artículo Cine
de animación. Esplendor y monopolio de un género.
También firmo, para Streaming / TV, la reseña de la tan
comentada (y criticada) octava temporada de la serie Juego de tronos.
Y la crítica de la recientemente
estrenada Rocketman (ídem, 2019, Dexter Fletcher).